51 - 950 500 733 informes@cilecuba.com

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS TERAPIAS DE BIODESCODIFICACIÓN

En las terapias basadas en Biodescodificación, los pacientes suelen llegar con dudas que reflejan tanto su necesidad de comprensión emocional como su deseo de encontrar alivio a sus síntomas físicos, mentales o relacionales. A continuación, te comparto una lista de preguntas frecuentes junto con las respuestas adecuadas, alineadas con la filosofía de la Biodescodificación.

¿Qué es la Biodescodificación?

 La Biodescodificación es un enfoque de acompañamiento emocional que busca identificar y comprender el origen emocional de los conflictos que vivimos. Se basa en la idea de que muchas experiencias difíciles o síntomas tienen un componente emocional inconsciente que puede ser abordado para generar bienestar, comprensión y transformación personal.

¿Sirve para curar enfermedades físicas?

La Biodescodificación no sustituye tratamientos médicos ni pretende curar enfermedades. Su objetivo es ayudarte a comprender el mensaje emocional que puede haber detrás de un síntoma físico, y a partir de esa toma de conciencia, promover un cambio de percepción que contribuya a tu bienestar general. Es un complemento al tratamiento médico, no un reemplazo.

¿Cómo se desarrolla una sesión?

En una sesión se trabaja a partir de un conflicto actual o un síntoma. A través de preguntas guiadas, exploramos tus emociones, experiencias pasadas, creencias familiares y patrones inconscientes. La finalidad es llegar a una comprensión

profunda que te permita ver el conflicto desde otra perspectiva y liberar la carga emocional asociada.

¿Cuántas sesiones necesito?

Depende de cada persona y del conflicto que se esté abordando. Algunas personas obtienen grandes avances en pocas sesiones, mientras que otras requieren más tiempo para trabajar distintos aspectos de su historia. La

Biodescodificación promueve la autonomía, por lo que el número de sesiones es flexible y se adapta a tu proceso personal.

¿Se necesita creer en algo para que funcione?

No es necesario creer en nada específico. La Biodescodificación parte de tu propia experiencia, tus emociones y tu historia personal. Lo importante es tu disposición a mirar hacia adentro con honestidad y apertura para comprenderte mejor a ti mismo.

¿Puede ayudarme con temas familiares, laborales o de pareja?

Sí. La Biodescodificación se puede aplicar a cualquier tipo de conflicto emocional o relacional. Al comprender qué patrones inconscientes o creencias pueden estar influyendo en tus relaciones, puedes generar cambios significativos en cómo te vinculas contigo mismo y con los demás.

 ¿Es lo mismo Bioneuroemoción que la Biodescodificación?

Aunque comparten algunos fundamentos, ambos sostienen y se caracterizan en su aplicación con un enfoque amplio e integrador. Incorporan aportes de la epigenética, la psicología, la filosofía humanista y el transgeneracional, con un enfoque centrado en la toma de conciencia, la responsabilidad personal y el cambio de percepción.

 ¿Qué pasa si no recuerdo situaciones de mi infancia o no conozco mi árbol genealógico?

No es un obstáculo. Trabajamos con la información disponible en el presente, ya que todo lo que necesitas para comprender un conflicto suele estar en tu realidad actual. El inconsciente se expresa a través de tus emociones, relaciones y experiencias repetitivas, y eso es suficiente para iniciar un proceso profundo.

 ¿Hay que revivir traumas para sanar?

No necesariamente. En Biodescodificación no se busca revivir el trauma, sino tomar conciencia del conflicto desde una nueva mirada, con recursos y contención. El objetivo es comprender, no revictimizar. La sesión es un espacio seguro y respetuoso donde tú marcas el ritmo.

 ¿Tiene base científica?

La Biodescodificación se apoya en fundamentos de la epigenética, la neurociencia, la psicología sistémica y la física cuántica, aunque con una visión integradora. Su eficacia depende en gran medida del compromiso personal y del proceso de toma de conciencia.

Mi servicio terapéutico es un canal de transformación emocional