
Modalidad del servicio
CILE CUBA brinda a la comunidad el servicio de atención psicológica mediante la modalidad presencial en consultorio, psicólogo a domicilio, Terapia Online, servicios de mediación familiar y de pareja, así como apoyo a la adopción, desde una perspectiva global e integradora de la psicología, que se sintetiza con la utilización de herramientas en la terapia de la Biodescodificación, para conseguir el bienestar de las personas que posibilite la armonización de las relaciones interpersonales, mediante el desarrollo de recursos que permitan el desenvolvimiento del individuo en su entorno social, mejorando así su calidad de vida.
Psicólogo a domicilio
En CILE CUBA, como alternativas a las consultas presenciales en consultorio, ofrecemos servicios de Psicólogo a domicilio, para aquellos casos en los que el paciente no pueda desplazarse a la consulta por motivos de edad, algún impedimento físico o, trastornos de elevada intensidad que impidan o compliquen su desplazamiento, como la demencia senil, la enfermedad de Alzheimer, etc.
El tratamiento de los problemas de origen psicológico y de conducta, tanto en adultos como en niños y adolescentes, en el propio domicilio tiene numerosas ventajas. De esta forma, la consulta se desarrolla con mayor comodidad, sin tiempos de espera y con la máxima discreción.

Especialmente enfocado en el trabajo con niños, el entorno del hogar permite observar y tratar muchos aspectos que, en la consulta podrían pasarse por alto, al realizarse en un ambiente no natural ni habitual. Además, existen trastornos en los que alguna de sus características es la dificultad que tienen las persona para desplazarse, salir a la calle, relacionarse o viajar; por lo que un psicólogo a domicilio les permite acceder a una terapia psicológica de forma más sencilla y menos complicada.
Como trabajamos en el domicilio
Con un miembro asistente del equipo me desplazaré al domicilio.

Enfoque con niños
Tras una primera entrevista, estudiaré el caso en directo permaneciendo en su domicilio el tiempo necesario para evaluar el problema, observando la conducta del niño o la niña, analizando como actúa y como responden los adultos ante su comportamiento. Este período de estudio y evaluación se complementará con unos registros de conducta que los padres deben complementar. Posteriormente, se darán las orientaciones en cuanto al diagnóstico y el tratamiento terapéutico a seguir más adecuado.
Si durante el período de observación se detectara que el niño o la niña, pudieran sufrir un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el psicólogo realizará las pruebas y evaluaciones previas de diagnóstico. Una vez se confirmará el diagnóstico, el terapeuta diseñará el tratamiento específico en coordinación con el psiquiatra o neurólogo, adaptado a las características individuales del niño, como el sexo o la edad, y a agentes externos como el entorno familiar y social. En este sentido, el tratamiento multimodal, de valoraciones conjuntas de profesionales, padres y profesores, es el que ofrece mejores resultados. Esto supone coordinar simultáneamente tratamientos de tipo farmacológico, psicológico y psicopedagógico.
Enfoque con adultos
El proceso con adultos, a diferencia de con niños y adolescentes, se desarrolla en cuatro etapas, Evaluación, Hipótesis, Tratamiento y Seguimiento.
Durante la etapa de Evaluación, el psicólogo se encarga de recabar la información necesaria sobre el problema. Es necesario saber con detalle todo lo relacionado con éste para averiguar el origen y el por qué se mantiene en el tiempo. Solo así se puede diseñar un plan de tratamiento adecuado para cada caso específico.

Durante la etapa de la Hipótesis, una vez realizada la evaluación, el psicólogo puede identificar qué es lo que sucede, por que ocurre, que ha llevado a la persona a este punto y que hay de hacer para lograr el cambio deseado. En esta fase se explica toda la información obtenida durante la fase anterior y se propone una solución (aunque desde la primera sesión y siempre que sea posible, se intenta dar alguna pauta para iniciar el proceso de mejorar).
Durante la etapa de Tratamiento, es cuando se van aplicando las distintas técnicas de intervención psicológica. Esta es la etapa más larga de todas, pero es la que realmente se van consiguiendo los cambios buscados. La duración de esta etapa depende esencialmente del tipo de problema, de la gravedad del mismo y de la motivación que tenga el paciente por superarlo.
Por último, la etapa de Seguimiento, una vez aplicado todo el proceso terapéutico, las consultas serán cada vez más espaciadas ya que, el problema ha sido resuelto con éxito y únicamente se deberán aprender ciertas pautas para poder hacer frente a posibles dificultades futuras. Lo que se busca con esta etapa es conseguir que, el bienestar alcanzado durante la terapia, sea permanente y no se produzcan recaídas. Progresivamente se irán distanciando cada vez más las sesiones, hasta reducirlas a simples llamadas telefónicas para confirmar el estado anímico y emocional del paciente.
Terapia Online
La metodología terapéutica habitual del tratamiento en CILE CUBA supone un contacto personal con el paciente, en nuestro centro de consultas, si bien también utilizamos medios complementarios para cubrir algunos aspectos de la terapia, como son el teléfono, el correo electrónico e internet (videollamadas, email, WhatsApp). Asimismo, con el fin de facilitar el acceso a los tratamientos a todos nuestros pacientes y que el desplazamiento, los horarios o los costes no se conviertan en una circunstancia desfavorable para recibir el tratamiento necesario, ponemos a disposición de nuestros pacientes los servicios de terapia Online, a través de aplicaciones de videoconferencias, como ZOOM, Google Meet o solamente teléfono.

El uso de estos medios, con las garantías clínicas y éticas precisas, es útil cuando el paciente se encuentra en una de las siguientes circunstancias:
- Tiene dificultades físicas o geográficas para acudir a la consulta del profesional o su problema se lo impide (agorafobia, fobia, social severa, etc.)
- Desea seguir la terapia con el mismo terapeuta, pero debe ausentarse por traslado u otras cosas. Desea un anonimato mayor o total.
- Es capaz de comunicarse eficazmente a través de los medios técnicos citados.
- Posee los recursos para manejar sus problemas con el apoyo no presencial. Presenta un trastorno no muy grave.
- Desea implemente hacer una consulta o solicitar la opinión profesional del psicólogo.
La terapia on-Line proporciona una ayuda psicológica desde la comodidad y la intimidad del hogar, manteniendo de esta forma el grado de anonimato que se desee y, evitando desplazamientos y turnos de espera. La terapia Online posee un coste sensiblemente inferior al de la psicoterapia presencial tradicional. Pueden ser consultas de orientación por email o sesiones en directo, a través de WhatsApp o video llamada, que permitan desarrollar en profundidad una intervención personalizada.

Fases de tratamiento Online
1ra. fase de evaluación
Una vez contratado el servicio, se acordará fecha y hora para la primera sesión y en ella se recogerá la información necesaria para entender el problema del paciente. Esta información será complementada con auto-registros y cuestionarios para poder diseñar el tratamiento más adecuado a cada caso.
Se entrenará al paciente para ser un buen auto-observador y ser capaz de registrar esas observaciones. Esto permitirá definir y delimitar el problema, así como los aspectos que lo están manteniendo en el momento actual. De esta forma el paciente aprenderá a darse cuenta de en qué situaciones ocurre el problema y que pensamientos y sentimientos lo preceden, acompañan y siguen.
Una vez estudiada toda la información recogida se realiza el análisis funcional del problema y se realiza un diagnóstico previo, informando al paciente y ofreciéndole una explicación que le permita la comprensión de sus conductas y problemáticas.
2da. fase de tratamiento
Una vez que han sido acordados los objetivos terapéuticos entre el psicólogo y el paciente, se informa de las técnicas que se usarán para conseguirlos y se da comienzo a aplicar el tratamiento que se ha diseñado.
El paciente deberá tener un papel activo y trabajará en equipo con el psicólogo, sabiendo en todo momento que es lo que se harán, como lo harán y para que lo harán. Las terapias cognitivos-conductuales funcionan haciendo que el cliente se involucre en experiencia terapéuticas, cuyas consecuencias son incompatibles con sus expectativas previas.
Cuando estas experiencias ocurren en repetidas ocasionan proporcionan la base para el cambio de la cognición y la conducta, permitiendo al paciente deshacerse de sentimientos perturbadores y promover pensamientos y conductas adecuadas.
3ra. fase de seguimiento
Durante la tercera fase, las sesiones se van espaciando. Se entiende que ya se han producido los cambios deseados y ahora es necesario mantenerlos, de manera que el paciente sea capaz de usar los nuevos recursos y herramientas psicológicas aprendidas y entrenadas, en su vida cotidiana, sin la ayuda del terapeuta.
Se trata, en esta última fase, de aumentar la capacidad de la persona para detectar situaciones problemáticas y enfrentarse adecuadamente a ellas, reconocer y controlar síntomas e impulsos, predecir las consecuencias de su conducta y, en definitiva, disminuir al máximo las probabilidades de una recaída.
Para controlar que este proceso se desarrolla de la forma adecuada, se pueden programar sesiones de seguimiento a 1, 3 y 6 meses una vez finalizado el tratamiento.
Consulta orientada a través de correo electrónico
Se trata de un servicio diseñado para aquellas personas que desean obtener una opinión profesional rápida, sobre una cuestión o problema puntuales.
En el servicio no se proporcionan de respuestas estandarizadas. Cada consulta es evaluada de forma totalmente personalizada, aunque hay que tener en cuenta que la respuesta es de asesoramiento y, no supone un tratamiento estructurado, como puede serlo el presencial o el proporcionado a través de videoconferencia.

El paciente, recibe el punto de vista imparcial de un miembro del equipo de CILE CUBA, que aporta sus conocimientos, metodología y experiencia, para ayudarle a salir del problema en el que se encuentra atascado y, para el que no han servido sus intentos de solución ni los consejos familiares y amigos. Los contactos se realizan en diferido, sin necesidad de que el paciente y el psicólogo deban estar conectados al mismo tiempo.
El paciente debe exponer de la forma más clara y detallada posible su problema, a menudo el solo hecho de hacer esto ya está ayudando a la persona a ordenar sus ideas y acerarse a la situación.
El contacto por e-mail permite elaborar los contenidos de la exposición de forma más reflexiva, tanto por el paciente como por el terapeuta, Asimismo, pueden expresarse emociones, estados de ánimo o describirse situaciones de forma precisa y profunda y esto puede hacerse en el momento que se necesite y dedicándole todo el tiempo y la extensión que así se desee.
Una vez evaluada la consulta por el miembro del equipo de CILE CUBA, se procurará remitir la respuesta en un plazo de 24 a 72 horas como máximo, desde su recepción.